domingo, 2 de mayo de 2021

EL CHOCLO (Tango)

 EL CHOCLO (Tango)

 Notas que evocan un pasado, una infancia feliz, donde la música de piano era una parte importante.

Una regresión a 1975-1980 donde al cerrar los ojos puedo percibir aún, aquel aroma a hogar y aquellas notas musicales que inundaban el alma.

Un madre cubriendo con sus mejores exquisiteces del momento, a los que frecuentaban la casa, "papas fritas y huevos" un vino para brindar y un inmenso repertorio de música.

No cambiaría ni un solo instante de aquellos días. 

Se podía pasear desde el Ave María de Schubert,  a la zarzuela, saltando al famoso tango argentino. Aquella voz de barítono que inundaba el comedor.  Tardes de "familia", tertulia, pero sobre todo... música. 

Todo el mundo vive experiencias dolorosas, esas sirven para aprender y fortalecerse, sin embargo las que hay que mantener siempre vivas, son las que nos arrancan esa sonrisa y nos ayudan a vivir... un día más

 



 El choclo, con orquestación de Ángel Villoldo, estrenado en 1903 y cuya partitura fue publicada en 1905. Es considerado uno de los tangos más populares.​

El propio Villoldo dijo que se refería al choclo (mazorca), para él, el ingrediente más sabroso del puchero, pero también circulan otras versiones; relacionadas con el sobrenombre de un supuesto compadrito cuyo pelo era del color del choclo o alguna explicación con una doble intención propia de los ambientes prostibularios.

LIRICA:

Con este tango que es burlón y compadrito 

(refiriréndose a que echó a volar su ambición)

Con este tango nació el tango, y como un grito salió del sórdido barrial buscando el cielo;

(refiriéndose desde el nivel más bajo al más alto, hasta el cielo)

Conjuro extraño de un amor hecho cadencia que abrió caminos sin más ley que la esperanza, mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia llorando en la inocencia de un ritmo juguetón.

(refiriéndose a las carencias y las frustaciones de la clase baja, que fué la primera que abrazó el tango)

Por tu milagro de notas agoreras

 (refiriéndose a la tristeza que traslada el tango)

 Nacieron, sin pensarlo, las paicas y las grelas,

(Allí comenzó a hablarse de las muchacas (paicas) que es un término de origen indígena y de las mujeres hechas (grelas)

Luna de charcos, canyengue en las caderas

(Como se bailaba en la calle o en los patios de los conventillos, se refiere al reflejo que daban los charcos de agua (luna de charcos) en cuanto a «canyengue en las caderas», se refiere a cierto modo arrabalero para interpretar el tango, ya que literalmente «canyengue» significa arrabalero.)

Y un ansia fiera en la manera de querer… Al evocarte, tango querido, siento que tiemblan las baldosas de un bailongo y oigo el rezongo de mi pasado. Hoy, que no tengo más a mi madre, siento que llega en punta ‘e pie para besarme. Cuando tu canto nace al son de un bandoneón. Carancanfunfa se hizo al mar con tu bandera 

(«Carancanfunfa» en la terminologia del arrabal, es el baile de tango con corte y así se lo apoda a quien lo baila con destreza)

Y en un pernó mezcló a París con Puente Alsina. 

(El pernó es un ajenjo bastante difundido en la época y dicho ajenjo toma el nombre de sus fabricantes (Pernod Hijos – France) que figuraba en la etiqueta de las botellas. (Por eso habla de París con Puente Alsina)

Fuiste compadre del gavión y de la mina   

(Se llama «gavión» al galán que seduce a las mujeres)

Y hasta comadre del bacán y la pebeta  

(«Comadre» es la mujer chismosa del barrio, «bacán» es el individuo que es (o aparenta ser) adinerado y «pebeta» se refiere a la muchacha. (Bacán también tiene otros significados). Shusheta» se le dice a quién cuida desmedidamente su apariencia, (haciendo una traducción del año 2011, podríamos decir «metrosexual») «cana» se le dice a la policía, «reo» tiene muchas acepciones, pero la más común es: sin ocupación, amigo de juergas y renuente al trabajo. En cuanto a «mishiadura», se puede traducir como pobreza o cosa carente de valor)

Se hicieron voces al nacer con tu destino, misa de faldas, querosén, tajo y cuchillo, que ardió en los conventillos y ardió en mi corazón. 

(En el final, el autor hace una evocación del inicio del tango en los conventillos, los cuales se alumbraban a querosén, las mujeres usaban polleras rectas con un tajo al costado y los guapos llevaban un cuchillo en la cintura.”) 

Extraído de "La pirámide informativa." 

No hay comentarios:

Publicar un comentario